0
☰ Menu hexagon
×

SOS Mentorship con traducción al español – 28 de Agosto – 6 de Noviembre del 2025

All Trainings hexagon hexagon hexagon hexagon hexagon hexagon

Details

Event Date & Time

August 28, 2025 @ 10:00am

to

November 6, 2025 @ 12:00pm

Event Information & Registration

SOS Mentorship (Español) – Registro

Mentoría SOS- 28 de agosto hasta 6 de noviembre, 2025

La Mentoría SOS es un curso en línea de 11 semanas diseñado para brindar orientación directa de un profesor SOS sobre cómo implementar el programa de Enfoque SOS para la Alimentación en su práctica clínica. La retroalimentación es personalizada para que pueda aplicar específicamente la filosofía SOS y adaptar las estrategias de tratamiento SOS a la estructura, los requisitos y las restricciones actuales de su centro. Para perfeccionar sus habilidades en la Terapia de Alimentación SOS, se le brindará orientación individualizada basada en tareas y videos.

Requisitos previos: Para participar en el curso de Mentoría SOS se requiere UNO de los siguientes: Haber completado el curso básico de enfoque SOS para la alimentación (3,75 días) 2016 O Haber completado el curso básico de enfoque SOS para la alimentación (2,5 a 3 días) MÁS el curso de tema avanzado “Herramientas en su despensa: cómo usar eficazmente los nuevos pasos motores orales” (en línea o en persona).

Audiencia prevista

Terapeutas del lenguaje y del habla, terapeutas ocupacionales, dietistas registrados, maestros de educación especial, psicólogos, fisioterapeutas, especialistas en intervención temprana, enfermeras, médicos y trabajadores de salud mental.

Este es un curso avanzado y no está abierto para padres y/o cuidadores.

Nivel del curso

El curso de Mentoría SOS es de nivel avanzado: la información está dirigida a profesionales con un conocimiento avanzado de las tendencias actuales de la práctica y la literatura relacionada con la materia. El objetivo es mejorar la comprensión y la aplicación competente de la materia.

Divulgación de contenido

El contenido del curso se centra en el Enfoque SOS para la Alimentación y se proporcionará poca o ninguna información sobre productos o servicios similares.

Objectives/Agenda

Objetives/Agenda

  • El participante podrá identificar 7 áreas clave para evaluar durante una evaluación de alimentación utilizando el Programa de Enfoque SOS para la Alimentación.
  • Los participantes enumerarán 4 pasos necesarios para implementar con éxito el programa de Enfoque SOS para la Alimentación en su entorno laboral.
  • Los participantes enumerarán los 8 requisitos básicos para construir una Jerarquía Alimentaria.
  • Los participantes reconocerán las comunicaciones sensoriales comunes durante las comidas e identificarán maneras de modificar los alimentos en respuesta a estas comunicaciones para facilitar el desarrollo de habilidades.
  • Los participantes podrán describir e identificar diferentes habilidades orales motoras con alimentos y desarrollar un plan de actividades terapéuticas para desarrollarlas con una variedad de tipos y texturas de alimentos.
  • Los participantes podrán describir el papel del lenguaje, la participación, los complejos de señales de condicionamiento y el juego en el desarrollo de habilidades de alimentación mediante actividades terapéuticas.

Esquema de sesiones/Agenda

  • Sesión 1 – Evaluación de las habilidades de alimentación en diferentes entornos – Discusión sobre evaluaciones en diferentes entornos, discusión del documento de revisión del caso, discusión del vídeo
  • Sesiones 2 y 3 – Presentaciones de casos sobre evaluación – Revisión del historial/revisión de la evaluación y el video del presentador. Participar en una discusión estructurada y de retroalimentación, analizando cada una de las áreas del Iceberg de la Alimentación.
  • Sesión 4 – Cómo aplicar SOS en mi entorno (preparación sensorial, rutina y habilidades de integración sensorial) – analice estrategias para completar SOS en diferentes entornos/ambientes, discusión abierta de las preguntas de los participantes, discusión del video.
  • Sesión 5 – Presentaciones de casos sobre aspectos sensoriales – revisar y analizar los video sensoriales enviados por los estudiantes.
  • Sesión 6 – Desarrollo de las habilidades oromotoras y creación de jerarquías alimentarias efectivas – Abordar cómo evaluar las habilidades oromotoras y cómo ayudar al niño a progresar en los pasos oromotores para la alimentación. Revisar brevemente los requisitos de la jerarquía alimentaria y analizar cómo crear una jerarquía alimentaria para casos específicos y para el desarrollo de habilidades.
  • Sesión 7 – Presentaciones de casos sobre razonamiento clínico de las jerarquías alimentarias – revisar la presentación de cada estudiante sobre sus jerarquías alimentarias individuales y participar en la retroalimentación de sus compañeros e instructores.
  • Sesión 8 – Cómo jugar para desarrollar habilidades de alimentación – Analizar la importancia del uso de conexión, el lenguaje y el juego para facilitar la transición entre alimentos, mantener a los niños inmersos en la experiencia/aprendizaje, mantener la estructura de la sesión y generar movimientos ascendentes (o descendentes, según sea necesario) en los Pasos para Comer. Analizar cómo ayudar a los niños a recuperarse una vez que se desmoronen. Introducción a la Teoría Polivagal.
  • Sesión 9 – Presentación de caso sobre Juego con un Propósito – revisar el video de cada estudiante, incluidos los esquemas de juego y el uso del lenguaje, y participar en la retroalimentación de sus compañeros e instructores.
  • Sesión 10 – Presentación de caso – Analizar las preguntas del presentador ofreciendo sugerencias y comentarios constructivos.
  • Sesión 11 – Presentación de caso – Analizar las preguntas del presentador ofreciendo sugerencias y comentarios constructivos.

Horario del Curso

DÍA Y HORA DE CLASE:

Jueves de 12:00 a 14:00 horas, hora del este (UTC -5)

Otras zonas horarias:

  • Perú: 12:00-2:00 pm (UTC -5)
  • Santiago: 2:00-4:00 p.m. (UTC -3)
  • Buenos Aires: 2:00-4:00 pm (UTC -3)
  • Madrid: 18:00-20:00 horas (UTC +1)
  • Ciudad de México: 11:00 am-1:00 pm (UTC -6)

Horarios de clase de ejemplo indicados arriba. ¿Su zona horaria no aparece en la lista? Contáctenos si necesita ayuda para confirmar el horario en su zona o consulte en https://www.worldtimebuddy.com/

DURACIÓN: 2 horas

** Ver los requisitos previos obligatorios para la tutoría SOS

  1. 28 de agosto
  2. 4 de septiembre
  3. 11 de septiembre
  4. 18 de septiembre
  5. 25 de septiembre
  6. 2 de octubre
  7. 9 de octubre
  8. 16 de octubre
  9. 23 de octubre
  10. 30 de octubre
  11. 6 de noviembre

Pricing/Cancellations

Precios/Cancelaciones

Tarifas de inscripción

  • Mentoría SOS: $1100 USD (El primer pago de $550.00 USD debe realizarse al momento de la inscripción, el segundo pago de $550.00 USD debe realizarse durante la semana 6 del curso).


Cancelación del Registro por parte del Registrante – Política

Las cancelaciones deben enviarse por escrito a [email protected] con al menos 45 días de antelación a la primera sesión para recibir un reembolso, menos una tarifa administrativa de $75. No se realizarán reembolsos por cancelaciones si la solicitud se recibe con menos de 45 días de antelación a la primera sesión. No se permiten transferencias a futuros cursos de mentoría.

 

Cancelación del Evento por Toomey & Associates, Inc.

Tenga en cuenta que Toomey & Associates, Inc. impartirá el programa de Mentoría SOS a pesar de la enfermedad de un profesor. En caso de emergencia, un profesor SOS podrá impartir la clase. Si un profesor SOS no está disponible, un sustituto impartirá la clase. Si todos los profesores SOS están enfermos y no hay sustitutos disponibles, Toomey & Associates, Inc. cancelará una sesión de Mentoría SOS. En caso de cancelación de la sesión mencionada, se coordinará una sesión de recuperación entre los inscritos/asistentes y los profesores SOS.

Speakers/Disclosures

Profesores/Divulgaciones

Kelly Fitzpatrick, MA, CCC-SLP, CLC, obtuvo su Maestría en Ciencias de la Comunicación y Trastornos de la Universidad de Memphis. Actualmente trabaja como especialista pediátrica y logopeda en Rocky Mountain Human Services. Se especializa en dificultades de alimentación en niños de 0 a 5 años y en aquellos que dependen de una sonda gástrica. Antes de su puesto en RMHS, Kelly fue subdirectora clínica de SOS Feeding Solutions en el Instituto STAR para el Trastorno del Procesamiento Sensorial con la Dra. Lucy Jane Miller. Kelly comenzó su carrera en un hospital pediátrico ambulatorio utilizando el programa SOS Approach to Feeding. Kelly también completó el Programa Intensivo de Mentoría del Instituto STAR y es proveedora certificada de Floortime DIR.

Lindsay Beckerman, MOT, OTR/L, obtuvo su Maestría en Terapia Ocupacional en la Universidad Estatal de Ohio. Actualmente trabaja en una consulta privada con niños, adolescentes y adultos con dificultades de alimentación en sus hogares y comunidades, así como en Developmental FX, una clínica sin fines de lucro que apoya a niños con diversas necesidades de desarrollo. Anteriormente, trabajó como Especialista en Alimentación Pediátrica en SOS Feeding Solutions del Instituto STAR con la Dra. Lucy Jane Miller. Se especializa en dificultades de alimentación en estudiantes atípicos, incluyendo niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista, TDAH y dificultades del procesamiento multisensorial. Lindsay también ha trabajado como miembro de un equipo multidisciplinario con Trastornos del Espectro Autista, TPS, trastornos emocionales/conductuales y problemas de alimentación. Lindsay ha completado los Programas de Mentoría Intensiva de Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3 del Instituto STAR y es Proveedora de Floortime certificada por DIR. Lindsay también se desempeña como miembro de la junta directiva de Charlotte’s Day, un grupo sin fines de lucro que ayuda a proporcionar sillas de apoyo postural a los niños en terapia de alimentación.

Emily Finn, MOT, OTR/L, obtuvo su Maestría en Terapia Ocupacional en la Universidad Estatal de San José. Actualmente es terapeuta ocupacional en línea líder en Growing Healthy Seasons, una clínica de terapia pediátrica especializada en integración sensorial, alimentación y terapias relacionales. También es la Directora Clínica de TOgether, una clínica pediátrica de terapia ocupacional en Quito, Ecuador, donde vivió durante 10 años. Emily ha completado cursos en Integración Sensorial Ayres, incluyendo las certificaciones CLASI y STAR Nivel 1, capacitación DIR y el Protocolo Safe and Sound. Su pasión es enseñar y apoyar tanto a profesionales clínicos como a familias en sus experiencias con la alimentación, la regulación sensorial y más.

Declaración de relaciones financieras y no financieras de Toomey & Associates, Inc. Oradores

Kelly Fitzpatrick – Finanzas: Profesora pagada de Toomey & Associates, Inc., No financieras: No hay relaciones no financieras relevantes para revelar.

Lindsay Beckerman – Finanzas: Profesora pagada de Toomey & Associates, Inc.; No financieras: Miembro de la junta no remunerada de Charlotte’s Day.

Emily Finn – Finanzas: Traductor para Toomey & Associates, Inc.

Attendance & Policies

Asistencia y políticas

El Curso de Mentoría del Enfoque SOS para la Alimentación es un programa participativo en el que se espera que cada estudiante interactúe con los profesores de SOS y otros estudiantes mediante discusiones en clase, sesiones grabadas en video, trabajos escritos y un examen. Se espera que los participantes cumplan con cada punto de esta Política para cumplir con todos los requisitos del Curso y aprobar la Mentoría y recibir un Certificado de Asistencia.

 

Requisitos de inscripción

Debido al nivel de participación en clase requerido para este curso, es importante que los estudiantes lo tomen durante el día, cuando estén despiertos y alertas. Al inscribirse en este curso y firmar este acuerdo, declara que no lo tomará entre las 00:00 y las 05:00h en su zona horaria.

Si el español no es la lengua materna del participante, se requiere fluidez en español para la inscripción. Deberá poder participar en las discusiones en clase en español, entregar las tareas en español, proporcionar un guion en español de las tareas de video (o subtítulos) y presentar un examen final en español.

 

Requisitos del curso

Para cumplir con los objetivos del programa de Mentoría y recibir el crédito completo para aprobar este Curso, se espera que los participantes:

  • Asistir a todas las clases programadas.
  • Ser puntual a cada clase y permanecer allí durante toda la duración de cada clase.
  • Participar activamente en las discusiones en clase sobre su propio trabajo clínico y el de otros estudiantes.
  • Completar todas las tareas asignadas antes de la fecha límite.
  • Grabarse en video impartiendo Terapia SOS y editar los videos de las sesiones para que el Profesor SOS los revise según las tareas asignadas.
  • Aprobar un examen final al finalizar el curso.

 

Tardanza, salir temprano de clase y/o faltar a una clase

El profesor de SOS registrará la asistencia y las tardanzas de la clase cada semana. Se espera que los estudiantes notifiquen a la profesora principal de SOS de ese curso de mentoría, Kelly Fitzpatrick ([email protected]), tan pronto como tengan conocimiento de un posible problema de asistencia. Idealmente, los estudiantes podrán notificar a sus profesores de SOS ANTES de cualquier problema de tardanza o asistencia.

  • Los estudiantes que lleguen más de 15 minutos tarde a una clase y/o aquellos que pierdan una clase completa deberán ver la grabación de esa clase y enviar notas reflexivas y preguntas a los profesores de SOS antes de la próxima clase de tutoría programada.
  • Los estudiantes que lleguen tarde o salgan temprano más de dos veces deberán reunirse con su profesor de SOS para crear un plan por escrito para su puntualidad. Si no cumplen con su plan, se les pedirá que se retiren del curso o que se transfieran a otra sesión de mentoría.
  • Si faltas a una clase en la que debes realizar una presentación, la recuperarás en la clase siguiente.

 

Se permite un máximo de dos clases de Mentoría perdidas. Los estudiantes que falten a dos clases se reunirán con su profesor de SOS para discutir si el estudiante permanecerá en el curso, se retirará del curso por completo o si se transferirá a una sesión diferente del Curso de Mentoría.

  • Los estudiantes que se transfieran a una sesión diferente del curso deberán pagar una tarifa administrativa de $75.00.
  • Los estudiantes que se retiren de la Mentoría después de la clase n° 3 perderán el 50 % de su tarifa de inscripción.

 

Tarea incompleta/faltante y/o falta de participación del estudiante:

Los estudiantes que no completen correctamente una tarea o no participen en las discusiones de clase más de dos veces se reunirán con su profesor de SOS designado para elaborar un plan escrito para completar los requisitos del curso. Si no cumplen con su plan, se les pedirá que se retiren del curso o que se transfieran a otra sesión de Mentoría.

Continuing Education

Política y procedimientos de quejas

Toomey & Associates, Inc. considera las quejas como una oportunidad para aprender y mejorar futuros programas y recursos, así como para corregir los problemas de la persona u organización que las presentó. Lea la completos.

 

Educación continua
Este curso no ofrece formación continua.

 

 

 

 

Accommodations

Adaptaciones
No aplicable

ADA Requests

No aplicable

Venue

Curso en línea
bool(false)

Copyright SOS Approach to Feeding © 2025 | SOS Approach to Feeding - Denver, Colorado USA | Web Design by Webolutions

Crop Image