Como parte del Curso de Mentoría SOS, recibirás orientación y retroalimentación directa, tanto en formato escrito como interactivo, a través de tareas que completarás y videos de análisis de casos de tu terapia. Tanto si eres un nuevo profesional de SOS como si simplemente buscas apoyo adicional para integrar el Enfoque SOS en tu práctica clínica, ¡este Curso de Mentoría te puede beneficiar!
Incluido en su registro de Mentoría SOS:
- Orientación directa de profesores de SOS
- Discusiones clínicas y grupales
- Curso en línea práctico con clases reducidas para facilitar la discusión y la retroalimentación
** Ver los requisitos previos requeridos para la tutoría SOS a continuación
Objetivos de aprendizaje
- El participante podrá identificar 7 áreas clave para evaluar durante una evaluación de alimentación utilizando el Programa de Enfoque SOS para la Alimentación.
- Los participantes enumerarán 4 pasos necesarios para implementar con éxito el programa de Enfoque SOS para la Alimentación en su entorno laboral.
- Los participantes enumerarán los 8 requisitos básicos para construir una Jerarquía Alimentaria.
- Los participantes reconocerán las comunicaciones sensoriales comunes durante las comidas e identificarán maneras de modificar los alimentos en respuesta a estas comunicaciones para facilitar el desarrollo de habilidades.
- Los participantes podrán describir e identificar diferentes habilidades orales motoras con alimentos y desarrollar un plan de actividades terapéuticas para desarrollarlas con una variedad de tipos y texturas de alimentos.
- Los participantes podrán describir el papel del lenguaje, la participación, los complejos de señales de condicionamiento y el juego en el desarrollo de habilidades de alimentación mediante actividades terapéuticas.
Esquema de sesiones
- Sesión 1 – Evaluación de las habilidades de alimentación en diferentes entornos – Discusión sobre evaluaciones en diferentes entornos, discusión del documento de revisión del caso, discusión del vídeo
- Sesiones 2 y 3 – Presentaciones de casos sobre evaluación – Revisión del historial/revisión de la evaluación y el video del presentador. Participar en una discusión estructurada y de retroalimentación, analizando cada una de las áreas del Iceberg de la Alimentación.
- Sesión 4 – Cómo aplicar SOS en mi entorno (preparación sensorial, rutina y habilidades de integración sensorial) – analice estrategias para completar SOS en diferentes entornos/ambientes, discusión abierta de las preguntas de los participantes, discusión del video.
- Sesión 5 – Presentaciones de casos sobre aspectos sensoriales – revisar y analizar los video sensoriales enviados por los estudiantes.
- Sesión 6 – Desarrollo de las habilidades oromotoras y creación de jerarquías alimentarias efectivas – Abordar cómo evaluar las habilidades oromotoras y cómo ayudar al niño a progresar en los pasos oromotores para la alimentación. Revisar brevemente los requisitos de la jerarquía alimentaria y analizar cómo crear una jerarquía alimentaria para casos específicos y para el desarrollo de habilidades.
- Sesión 7 – Presentaciones de casos sobre razonamiento clínico de las jerarquías alimentarias – revisar la presentación de cada estudiante sobre sus jerarquías alimentarias individuales y participar en la retroalimentación de sus compañeros e instructores.
- Sesión 8 – Cómo jugar para desarrollar habilidades de alimentación – Analizar la importancia del uso de conexión, el lenguaje y el juego para facilitar la transición entre alimentos, mantener a los niños inmersos en la experiencia/aprendizaje, mantener la estructura de la sesión y generar movimientos ascendentes (o descendentes, según sea necesario) en los Pasos para Comer. Analizar cómo ayudar a los niños a recuperarse una vez que se desmoronen. Introducción a la Teoría Polivagal.
- Sesión 9 – Presentación de caso sobre Juego con un Propósito – revisar el video de cada estudiante, incluidos los esquemas de juego y el uso del lenguaje, y participar en la retroalimentación de sus compañeros e instructores.
- Sesión 10 – Presentación de caso – Analizar las preguntas del presentador ofreciendo sugerencias y comentarios constructivos.
- Sesión 11 – Presentación de caso – Analizar las preguntas del presentador ofreciendo sugerencias y comentarios constructivos.
Requisitos previos:
- Finalización del Curso de Enfoque SOS para la Alimentación
Expectativas de los participantes:
- Atendiendo activamente a clientes de terapia de alimentación.
- Tener un cliente quien acepta servir como caso clínico para el curso, lo que incluye ser grabado en video para presentarlo a un pequeño grupo de terapeutas de alimentación profesionales con fines de educativos (Publicación de vídeo y fotografía).